¿Qué es la Libertad?
La libertad tiene diferentes manifestaciones que nos llevan al actuar
desenvueltamente y con trascendencia jurídica, además es considerada como la
capacidad que posee cada individuo, una cualidad inherente al ser humano donde
cada uno es responsable de sus actos.
Es considera un bien jurídico tutelado a nivel constitucional dado que representa
la esencia más importante del ser humano señalándolo en sus artículos 3, 5, 6,
7, 8, 9, 10, 11 y 24, ya que en ellos nos proporciona el ejercicio real de la
libertad, basándose en el catálogo de Derechos Humamos. Es así como el Estado
tiene la obligación de respetar nuestra libertad, pero al mismo tiempo nos
establece las limitaciones a nuestra libertad o la consignación correspondiente
a cada una en específico. Por eso en el art. 3 se refiere a la libertad de
enseñanza; Art. 5 libertad de trabajo; Art. 6 libertad de expresión; 7 libertad
de prensa; Art. 8 derecho de petición; Art. 9 libertad de asociación y reunión;
Art. 10 Libertad de posesión y portación de armas; Art. 11 Libertad de tránsito
de personas; Art. 24 libertad de creencia y de cultos religiosos; Art. 28
libertad de concurrencia económica.
En nuestra comunidad (dígase Ciudad Universitaria) hemos visto como se
ha sobre pasado la libertad de asociación y reunión.
Ya por todos es sabido que un grupo
“estudiantes” con el pretexto de
ser escuchados, irrumpieron en las instalaciones de la Dirección General del
CCH, situación que obviamente rebasó en mucho su derecho a la libertad de
asociación y reunión, dado que estas personas utilizaron la violencia y
profirieron injurias y amenazas para intimidar y obligar a la autoridad para
que les resolvieran sus (absurdas) peticiones.
Por lo que aquí tenemos un vivo ejemplo de cómo el alcance de la
libertad se ve limitado cuando este se convierte en excesos.
